No tienes ningún servicio en tu carrito de compras.
![Loading...](https://smhttp-ssl-53207-colombia.nexcesscdn.net/skin/frontend/daytours4u/default/images/loader.gif)
San Basilio de Palenque es la primera ciudad independiente de América, declarada libre en 1713.
El nombre "palenque" se refiere a las rejas erigidas por los esclavos negros que se escaparon de los españoles durante la época colonial. Fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Humanidad por la UNESCO en 2005.
Ubicado aproximadamente a una hora y media al sur de Cartagena, te espera San Basilio de Palenque, un rincón de África en Colombia. En este lugar te encontrarás con una herencia africana virgen de los tiempos de la esclavitud colonial, descubrirás desde la lengua bantú, bailes rituales, caramelos y comida africana, casas hechas de madera, cemento y paja, e historias inspiradoras que cambiarán tu perspectiva de vida.
Una vez allí, conversarás con un nativo que, de una manera muy amigable y particular, te dará la bienvenida y te presentará los cuatro pilares que definen la cultura de su gente: la lengua “creole”, la música, la gastronomía y la religión.
En el recorrido también tendrás la oportunidad de conocer la casa del campeón mundial de boxeo: Antonio Cervantes Reyes, mejor conocido como el «Kid Pambelé», y la casa del legendario músico Rafael Cassiani. También visitarás la Plaza Central, que exhibe con orgullo la estatua de Bioho Benkos, fundador de Palenque y precursor de la liberación de los esclavos en Cartagena; así como también el cementerio y la Casa de la Cultura.
Después de la visita al pueblo, podrás apreciar el talento de los estudiantes de bachata quienes tocarán algunas canciones y bailarán el Mapalé y el Bullerengue, ritmos con una gran influencia en la identidad musical de los colombianos de la región del Caribe.
Tu Día en Palenque no puede estar completo si no disfrutas de un almuerzo típico cocinado en madera, una verdadera delicia del lugar. Pasa un día mágico en Palenque y descubre los secretos de esta cultura africana: por qué celebran la muerte, lloran el nacimiento y viven el día a día como una fiesta. ¡Reserva ahora con Colombia4u!